Algunas semanas después del final de la segunda temporada de The Last of Us y todavía estamos procesando esa montaña rusa de emociones. La serie de HBO, basada en el aclamado videojuego de Naughty Dog, nos dejó con más preguntas que respuestas, momentos devastadores y una historia que parece lista para darnos un giro de 180 grados, ¡quizás centrándose en la perspectiva de Abby (Kaitlyn Dever) y sus motivaciones! Para arrojar un poco de luz sobre todo esto, Craig Mazin y Neil Druckmann, los cerebritos detrás del show, se sentaron a charlar sobre lo que la segunda temporada nos dejó y lo que podemos esperar.
Cuando les preguntaron qué momentos del juego, adaptados a la pantalla, los marcaron más, las respuestas fueron reveladoras:
Neil Druckmann no dudó: “Definitivamente, está entre la cápsula espacial y la escena del porche. Creo que me quedo con la escena del porche porque siempre me ha parecido la más importante de nuestra historia. Este es el último momento entre Joel y Ellie, y todo lo que hablan… habla de todo lo que trata la historia, tanto de su pasado como de su destino final. Así que era importante que ese punto quedara bien”. Un momento clave que sienta las bases de la relación entre ambos.
Por su parte, Craig Mazin hizo una distinción interesante:
“Hay dos maneras de verlo. Por ejemplo, ¿cuál disfruté más viendo? Que es diferente al que tenía más ganas de recrear”. Su top de “disfrute” es claro: “Ellie cantándole ‘Take on Me’ a Dina”.
Para Mazin, esos momentos de luz, belleza y paz son esenciales en un show tan oscuro. Pero cuando se trata de lo que más le “aterrorizaba” recrear, la respuesta es contundente: “la muerte de Joel. No fue tanto la mecánica de la muerte, sino capturar el momento… lo que Ashley Johnson hizo en el juego es desgarrador. Y lo que Bella [Ramsey] hizo allí fue bastante devastador. Así que esa era la escena que más ansiaba filmar”. Un testimonio de la carga emocional que implica adaptar un momento tan icónico.
Al cierre de la segunda temporada, ¿qué buscaban que sintiera la audiencia y los personajes?
Craig Mazin lo explica así: “Lo que quiero que la audiencia sienta temáticamente al final de la temporada es que no están donde estaban, pero aún no están dónde deberían”. La serie, según él, siempre ha explorado el bien y el mal del amor, y cómo cambian las prioridades. “Entendemos que tanto Ellie como Abby están avanzando con problemas. Tienen problemas morales porque su certeza empieza a fallarles… No sabemos dónde terminarán estas dos, pero lo que espero es que el público sienta que aún no han terminado. No han terminado de crecer ni de caer”.
Neil Druckmann refuerza la idea: “Es el poder del amor y todas las cosas maravillosas y las cosas horribles que vienen con él”. La gran pregunta que se plantean es si, después de cometer actos tan horribles, “puedes volver de eso”. Y pone como ejemplo a Joel intentando recuperarse, y ahora a Ellie y Abby en una espiral descendente en busca de justicia.
Muchos espectadores llegaron a la serie sin haber tocado el juego, y Craig Mazin, que fue uno de ellos, lo tiene claro: “Así es como me sumergí en el juego, así que la novedad tiene algo encantador. La primera vez que experimentas estas cosas siempre será, creo, más impactante”. Una perspectiva valiosa para quienes viven la historia por primera vez.
La relación entre Ellie y Dina ha sido un respiro en tanta oscuridad. ¿Es esta la nueva relación fundamental del show?
Craig Mazin lo deja claro: “Joel siempre estará ahí, ¿verdad? O sea, el padre de Joel siempre estará ahí, Sarah siempre ha estado ahí… no olvidamos a esta gente… Gran parte de la historia trata sobre fantasmas”. Pero sí, enfatiza: “la relación entre Ellie y Dina es la relación central de esta temporada, sin duda”. Sin embargo, también deja caer una bomba: “hay otra faceta de esta historia en la que aún no hemos profundizado. Y no hay duda de que Abby es la heroína de su historia; Kaitlyn Dever siempre es la heroína de una historia”. Una señal clara de que la perspectiva de Abby se viene con todo. Y a pesar de todo, “todo está bajo la influencia de Joel: lo que Joel le hizo a Abby y lo que Joel hizo por Ellie, y eso nunca cambiará”.
La sed de venganza de Ellie es un motor brutal en esta temporada. ¿Desaparecerá por completo después de matar a Mel y Owen?
Neil Druckmann es categórico: “Si eliminas la frase ‘por completo’ estoy de acuerdo con esa afirmación. Pero hay una obsesión que, en nuestras conversaciones, siempre ha sido la metáfora de la adicción a las drogas. Que puedes superarlo y puedes liberarte, y la pregunta es: ¿podrá ella superarlo por completo?”.
Craig Mazin añade: “Es una de las cosas que tengo que recordarme, porque mientras Ellie recorre Seattle su atención está claramente centrada en Abby. Pero en esa horrible escena donde Joel muere, Ellie dice: ‘Todos van a morir’, no ‘Abby, vas a morir’, ‘Todos van a morir’. Y hay algo profético en eso… No creo que la historia haya terminado”. Una pista más sobre la complejidad de la psique de Ellie.
Dada la similitud del final de temporada con la transición de historias en el juego, ¿qué le depara a Ellie en la tercera entrega? ¿Veremos la historia desde la perspectiva de Abby?
Craig Mazin juega al misterio: “Recuerdo cuando la gente preguntaba por la segunda temporada, decían, ¿y qué pasa con Joel?… Todo lo que puedo decir es que no hemos visto lo último de Kaitlyn Dever y no hemos visto lo último de Bella Ramsey, y no hemos visto lo último de Isabela Merced, y no hemos visto lo último de mucha gente que actualmente está muerta en la historia”. Y para rematar, entre risas: “No, no voy a responder”.
Neil Druckmann nos da una pequeña luz: “Les daré un poco más: ya sea que los vean en pantalla o no, su presencia estará allí en todo momento”. Lo que nos deja claro que, aunque no veamos a ciertos personajes, su influencia se sentirá.
¡La tercera temporada de The Last of Us se perfila como un plato fuerte! ¿Qué teorías tenés sobre el futuro de la serie?