Literatura africana, la apuesta de la editorial Empatía

La editorial fundada en Enero del 2018 se puso al hombro la misión de dar a conocer la literatura africana

Lejos de una mirada colonizada con estereotipos y lugares comunes, la editorial Empatía desplegó el último año en el mercado local una ventana de literatura africana contemporánea, un pequeño catálogo de traducciones inéditas que buscan dar cuenta de la polifonía narrativa de ese continente.

Empatía nació en enero de 2018 para ocupar un espacio vacante: el de la literatura africana. Y lo hizo despegada de nombres internacionales, como el Nobel de Literatura, J.M Coetzee, quien además tiene un vínculo con la Argentina por su cátedra de Literaturas del Sur en la Universidad Nacional de San Martín; la escritora feminista Chimamanda Ngozi Adichie o el angoleño José Eduardo Agualusa.

Con traducciones propias que en la mayoría de los casos inauguraron versiones en español de autores africanos, el sello fundado en enero de 2018 por Marcela Carbajo – formada en Letras en la Universidad de Buenos Aires y cofundadora de una empresa de tecnología- se proyectó sobre la idea de que la ficción siempre funciona como una entrada a universos desconocidos.

Su nombre, “Empatía”, resume ese principio de la editorial de dar a conocer “libros que nos inclinen a una participación afectiva en realidades hasta ahora ajenas”, explica Carbajo sobre África, acaso el continente del que menos representaciones postcoloniales se tengan.

“Podés no haber ido nunca a París pero tenés una imagen mental por los libros, las películas. En cambio del sur de África hay un enorme vacío mental porque no nos han llegado sus libros ni películas; no hay ficciones porque no circulan, no porque no las existan”, asegura la editora.

Este encuentro con la literatura africana contemporánea que propuso Empatía arrancó con “Antología de escritores africanos contemporáneos”, que reúne textos de tres autores de Nigeria, tres de Sudáfrica, uno de Uganda, dos de Kenia, otro de Camerún y y uno de Yibuti. Los cuentos reunidos abordan temas vinculados a la vida tradicional africana, la educación, el exilio y las guerras civiles.

Después el sello incorporó otros títulos a su catálogo. Como por ejemplo “Abigail” del nigeriano Chris Abani con prólogo de Gabriela Baby; “La mujer descalza”, de la ruandesa Scholastique Mukasonga con prólogo de Christian Kupchik y “La montaña” del argelino Jean-Nöel Pancrazi prologado por Luciano Lamberti.

En el mes de febrero, se lanzará “Relatos reunidos”, de Ngugi wa Thiong’o. Mientras que para fines de marzo se publicará “Esperando un ángel, de Helon Habila.

Contra la idea de una literatura monocorde, Empatía busca desarmar “el cliché de la homogeneización cultural”. Puesto que, según Carbajo “la literatura ayuda a ver de otra manera, a empatizar desde otro lugar”.

En su opinión, África “es un continente desconocido. La mirada que tenemos son los relatos de los colonizadores. El relato de los africanos no circuló, el que te contaba África es el belga, el francés. Eso está cambiando. Desde hace algunos años, los artistas africanos están empezando a salir y a ser escuchados. Pero todavía nosotros tenemos una vaga idea de su literatura”

Aunque no puede decirse que exista una “literatura africana” -son 54 países que conforman la región con culturas, tradiciones y religiones distintas-, Carbajo encuentra puntos de unión y contacto. Los cuales dan forma y modelan a la producción literaria actual.

“Hay varios temas que se pueden identificar, como la educación, la religión y las migraciones. Pero hay uno central y es la colonización porque es un proceso reciente que comparten todos los países de África. De modo que está muy presente en la memoria y en la literatura”.

{Télam}