El gobierno avanza con el próximo aumento de gas

Hoy se convocó la audiencia pública, para el 15 de noviembre próximo, con el objetivo de cumplir los pasos formales para aumentar el gas desde el 1 de diciembre.

El gobierno nacional publicó hoy en el Boletín Oficial la convocatoria a la audiencia pública para cumplir con los pasos formales establecidos para implementar el próximo aumento de gas, desde el 1 de diciembre próximo.

Gas Natural BAN y Metrogas, por un lado, y de Transportadora de Gas del Norte (TGN), Litoral Gas, Gas NEA y Redengas, por el otro, son las empresas convocadas para que informen del nuevo cuadro tarifario.

La audiencia para Gas Natural BAN y Metrogas se llevará a cabo el 15 de noviembre de 2017, desde las 9, en el Teatro de la Ribera, ubicado en Pedro de Mendoza 1821, según establece la resolución 74 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas).

Gas del Norte (TGN), Litoral Gas, Gas NEA y Redengas tendrán su audiencia pública el viernes 17 de noviembre, también a las 9, en la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Santa Fe, ubicada en Lavaisse 610 de la ciudad de Santa Fe, de acuerdo con resolución 75.
Podrá participar en la Audiencia Pública toda persona física o jurídica, pública o privada, que invoque un derecho subjetivo, interés simple o derecho de incidencia colectiva”, indica la resolución de ENaRGas.

El plazo para la inscripción en el Registro de Participantes “se extenderá hasta dos días hábiles anteriores a la fecha prevista para la celebración de la Audiencia Pública”, o sea el viernes 10 de noviembre.

“Gas Natural BAN S.A. deberá presentar los nuevos cuadros tarifarios propuestos, junto con los cálculos de donde surjan los coeficientes de adecuación utilizados, antes del 6 de noviembre de 2017, a fin de facilitar el acceso a la información de los interesados”, estableció la convocatoria del organismo. Metrogras deberá hacer lo mismo.

La resolución del ENaRGas recuerda en sus considerandos que la “Revisión Tarifaria Integral (RTI)” está prevista en los acuerdos de renegociación contractual integral, “habiéndose definido a la mentada revisión como un procedimiento a implementar por el ENARGAS, con el objeto de determinar el nuevo régimen de tarifas máximas“.

“El Ministerio de Energía y Minería de la Nación previó que la puesta en vigencia de los cuadros tarifarios resultantes del procedimiento de RTI se efectuaría en forma escalonada, a los fines de una implementación gradual y progresiva, debiendo instrumentarse el segundo escalón a partir del 1° de diciembre de 2017″, indicó la convocatoria del ENaRGas.

Por disposición de la cartera que conduce Juan José Aranguren, los mecanismos de ajuste semestral de la tarifa de las empresas a cargo de la distribución del gas deben ser “no automáticos”, “a efectos de mantener la sustentabilidad económica-financiera de la prestación y la calidad del servicio”.

La suba o “adecuación” tarifaria no automática toma como referencia “la aplicación de la variación semestral del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) – Nivel de General publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), determinando el algoritmo de cálculo”.

Ayer, el gobierno inició el proceso para los próximos incrementos, con las resoluciones 61 y 62 del Enargas, que convocaron a la audiencia pública de Gasnor, Distribuidora de Gas del Centro y Distribuidora de Gas Cuyana para el lunes 13 de noviembre, en Córdoba, y a Transportadora de Gas del Sur (TGS), Camuzzi Gas del Sur y Camuzzi Gas Pampeana para el día siguiente, en Bahía Blanca.