Carrefour presentó un “proceso de crisis” y podría despedir a 2.700 empleados

La cadena de supermercados francesa presentó un “proceso preventivo de crisis” porque tuvo balances negativos en últimos tres años. Denuncian “desmanejos” del CEO anterior.

Unos 2.700 empleados de la cadena de supermercados Carrefour podrían ser despedidos de la empresa.

Desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), denuncian “desmanejos de la anterior gestión” en la compañía de origen francés.

“Se pueden perder 2.700 puestos de trabajo en todo el país, además de reducirse el 20 por ciento del salario de los que quedan y del cierre de 11 sucursales, que se produjo en los últimos años”, advirtió el subsecretario de Asuntos Internacionales del gremio más numeroso del país, Mario Amado, en declaraciones radiales.

El alerta por despidos se produjo luego de Carrefour presentara ayer un procedimiento preventivo de crisis (PPCE) ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, paso previo a la ejecución de despidos o suspensiones.

La cadena de supermercados lleva tres años de balances negativos, según indicó la compañía.

Amado responsabilizó de la crisis a Daniel Fernández, el CEO anterior de Carrefour Argentina, reemplazado por Rami Baitieh.

“No desconocemos la realidad de la compañía, entendemos el ajuste, hay trabajadores dispuestos a algún tipo de retiro voluntario. Pero no podemos permitir el cierre de un hipermercado, donde, como mínimo, quedan en la calle de 300 a 400 empleados que trabajan de manera directa e indirecta”, advirtió.

“Hay que ver quiénes fueron los culpables, porque no podemos pagar el desmanejo del CEO anterior”, apuntó el delegado gremial de la sucursal Paternal.

Desde los últimos días de marzo, los empleados afiliados al FAECyS mantienen tomada la sucursal Paternal, ubicada en Warnes al 2700, frente a las versiones de un posible cierre.

“Los trabajadores ya hicimos el ajuste, porque Carrefour hace seis años tenía 21.000 empleados. Después, se abrieron 300 bocas de Carrefour Express, se absorbió el supermercado Equi y ahora, seis años después, somos 19.000 empleados”, apuntó Amado.

 

(Con información de Télam)