La niña migrante que llora en la frontera entre México y Estados Unidos se convirtió ayer en la foto del año. El concurso de fotoperiodismo eligió a la imagen, cargada de dramatismo, como la que mejor resume lo que sucedió en 2018 en relación a los padecimientos que sufren quienes deben dejar sus hogares para buscar un futuro mejor en la principal potencia del mundo.

Aparte de la foto ganadora, otras llegaron a la final del certamen, el más importante de fotoperiodismo. Las siguientes son otras cinco que reflejan diversos conflictos y situaciones en distintos países.

Akashinga, la fuerza que protege a los animales del parque Phundundu de la caza furtiva. En la imagen, Petronella Chigumbura, una mujer de 30 años en medio de un entrenamiento. Autor: Brent Stirton.

Un niño huérfano pasa junto a una pared con dibujos que muestran lanzadores de granadas propulsados ​​por cohetes, en Bol, Chad. El país atraviesa una crisis en la que se mezclan malas medidas políticas y factores ambientales (como la desertificación del lago Chad, uno de los más grandes de África). Autor: Marco Gualazzini.

Un hombre le cierra las puertas a la prensa en medio de la cobertura por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi, en la embajada saudí en Turquía. Autor: Chris McGrath.

Heridos por un presunto ataque químico en Siria. Autor: Mohammed Badra.

https://twitter.com/Catalina_M_C/status/1115717032857821187

En Colombia, una pareja de ex guerrilleros y la vida después de las FARC. Autora: Martina Chico-Catalina.