Brasil: cedió la represa de una minera y hay más de 200 desaparecidos


En el estado de Minas Gerais, un dique de contención de residuos de la minera Vale colapsó, hoy, durante las primeras horas de la tarde, y generó un trágica avalancha que sepultó bajo el barro a decenas de personas. Según los primeros reportes, habría al menos 50 muertos y 300 personas desaparecidas.

Por la avalancha provocada tras el colapso de la represa, la ciudad de Brumadinho, en la localidad de Vila Ferteco, quedó sepultada bajo un lodo anaranjado y ahora es el escenario en donde se realizan todas las tareas de rescate. En las redes sociales, el presidente brasileño Jair Bolsonaro expresó: “Nuestra mayor preocupación en este momento es atender eventuales víctimas de esta grave tragedia”. El mandatario dijo que mañana viajará a la zona del desastre.

Por su parte, la empresa minera, por su parte, señaló en un comunicado que su “prioridad” actualmente es “preservar y proteger la vida de empleados y de miembros de la comunidad”.

En las imágenes captadas por los medios de televisión y publicadas en las redes sociales, se ven árboles arrancados de sus raíces y personas cubiertas de lodo siendo rescatadas en helicópteros.

Otros videos muestran el avance devastador de la avalancha:

https://twitter.com/RRocha87913482/status/1088838176297414657?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1088838176297414657&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.clarin.com%2Fmundo%2Favalancha-brasil-cedio-represa-lodo-arraso-pueblo-200-desaparecidos_0_CjEXCQrc7.html

El colapso se produjo a tres años del mayor desastre ambiental en la historia de Brasil, cuando la represa propiedad de las mineras Vale y BHP Billiton colapsó en la misma región y provocó la muerte de 19 personas de la ciudad de Mariana.

Las condolencias del gobierno argentino

A través de un comunicado, el gobierno nacional expresó sus condolencias a Brasil por la tragedia. “La Argentina se solidariza especialmente con los familiares de las víctimas, y hace votos para que los principales afectados pronto puedan retornar a sus hogares y por la recuperación de los heridos”, apunta el documento del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.